Archanco propone declarar el 18 de septiembre como el Día del Testigo de Lesa Humanidad

A 19 años de la desaparición de Jorge Julio López, buscan revalorizar el rol de quienes declararon en los juicios a represores
El diputado bonaerense Ariel Archanco (Unión por la Patria), representante de La Plata, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires para instituir el 18 de septiembre como el Día del Testigo de Lesa Humanidad. La iniciativa surge en homenaje a López, vecino de Los Hornos, desaparecido el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se dictara sentencia en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.
📌 “El testigo es la pieza clave”
Durante su intervención en el recinto, Archanco subrayó que “el testigo es la pieza clave en los juicios por delitos de lesa humanidad, porque en base a sus testimonios se pudo avanzar en las responsabilidades de los represores”.
El legislador destacó que la figura de López simboliza el valor y el compromiso de quienes, pese a amenazas y revictimización, declararon en reiteradas oportunidades para reconstruir la verdad y lograr condenas por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.
📝 Un proyecto con alcance educativo
El texto, trabajado en las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Constitucionales y Justicia, propone que cada 18 de septiembre se realicen jornadas de reflexión en escuelas y establecimientos educativos de la provincia. El objetivo es reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia como pilares democráticos.
Archanco recordó que el avance de los juicios fue posible gracias a la decisión política del expresidente Néstor Kirchner de reabrir las causas y fortalecer los tribunales federales, lo que permitió juzgar a represores en todo el país.
⚖️ Un compromiso con la democracia
“El proyecto es un reconocimiento simbólico pero también un compromiso real con la democracia y los derechos humanos”, concluyó el diputado de la Octava Sección Electoral, quien pidió el acompañamiento de sus pares para que el proyecto se convierta en ley.
La intención es que el 18 de septiembre de 2025, al cumplirse 20 años de la desaparición de López, la fecha ya esté incorporada al calendario oficial bonaerense, y se convierta en un día de memoria activa sobre el valor de los testigos en los procesos de justicia por crímenes de lesa humanidad.